Instituto Confucio UC

Noticias

Inscripción Cursos Intensivos de Verano 2023

CURSO INTENSIVO VERANO 2023 miniatura

LOGO CONFUCIO UC

 

Los Cursos de Chino Mandarín del Instituto Confucio UC abren diferentes niveles para el aprendizaje, estudio y perfeccionamiento del idioma chino, permitiendo tanto a interesados sin conocimientos previos como a quienes ya manejen nociones del idioma, seguir avanzando en su desarrollo. 

 Los Cursos Intensivos de Verano (Básico 1, Básico 2 y Básico 3) del Instituto Confucio UC son una oportunidad para realizar un curso de chino mandarín (un total de 27 sesiones) en formato intensivo, concentrando todas las clases en un período de 4 semanas. Como modalidad intensiva, los cursos se componen de clases de lunes a viernes.

 

FECHAS

 

  • Fecha de inicio: 2 de enero 2023
  • Fecha de término: 26 de enero 2023

 

VALORES

 

  • Valor Público General: $295.000
  • Valor Convenio: $165.000

 REVISAR EL LISTADO DE INSTITUCIONES CON CONVENIO AQUÍ

 

DESCRIPCIÓN DE LOS CURSOS

 

Cursos Básico 1 A y B: 

  • Están dirigidos a personas que no tengan conocimientos del idioma chino, y quisieran comenzar desde el principio.
  •  El curso entrega conocimientos básicos de idioma chino mandarín para principiantes. Se enseña el sistema de fonética y escritura Pinyin; y se integran frases básicas. Se aspira a que el alumno logre dominar 100-150 palabras.

 

Curso Básico 2:

  • Está dirigido a personas que hayan cursado el nivel Básico 1, o que dominen el sistema fonético chino y puedan leer 100-150 caracteres chinos.
  •  Con este curso, se espera que los alumnos aprendan comunicación diaria e interacciones básicas. Se busca que los alumnos puedan sostener conversaciones simples y dominen 250 palabras. Con este curso ya se puede rendir el examen HSK1.

 

Curso Básico 3:

  • Está dirigido a personas que hayan cursado el nivel Básico 2, hayan aprobado el examen HSK1, o que dominen el sistema fonético chino, sean capaces de sostener conversaciones básicas y puedan leer 250-300 caracteres chinos.
  •  Se busca que los alumnos puedan mantener conversaciones básicas sin dificultad, leer textos simples y dominar 400 palabras para poder rendir el examen HSK2.

 

 

HORARIOS Y MODALIDAD

 

BÁSICO 1A (MODALIDAD PRESENCIAL: Campus Oriente UC)

  • Lunes y Miércoles -10:00 a 12:50
  • Martes, Jueves y Viernes - 10:00 a 11:20

INSCRÍBETE EN EL CURSO BÁSICO 1A AQUÍ

 

BÁSICO 1 B (ONLINE)

  • Lunes y Miércoles - 18:30 a 21:20
  • Martes, Jueves y Viernes - 18:30 a 19:50

INSCRÍBETE EN EL CURSO BÁSICO 1B AQUÍ

 

BÁSICO 2 (ONLINE)

  • Lunes y Miércoles - 18:30 a 21:20
  • Martes, Jueves y Viernes - 18:30 a 19:50

INSCRÍBETE EN EL CURSO BÁSICO 2 AQUÍ

 

BÁSICO 3 (ONLINE)

  • Lunes y Miércoles - 18:30 a 21:20
  • Martes, Jueves y Viernes - 18:30 a 19:50

INSCRÍBETE EN EL CURSO BÁSICO 3 AQUÍ

 

IMPORTANTE

 

  1. Los cursos están dirigidos a PERSONAS MAYORES DE 15 AÑOS.
  2. Si tienes conocimientos previos de la lengua china y no sabes cuál curso te corresponde, puedes enviarnos un correo a Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. para coordinar una reunión de evaluación con nuestros profesores.
  3. Los cursos en modalidad online (Básico 1B, Básico 2 y Básico 3) serán realizados mediante la plataforma Zoom. Los detalles para la conexión serán enviados por correo días antes de comenzar las clases.
  4. Al recibir tu inscripción, TE ENVIAREMOS DENTRO DE LOS PRÓXIMOS DÍAS LOS DETALLES PARA LA REALIZACIÓN DEL PAGO.
  5. El Instituto Confucio UC posee DIVERSOS CONVENIOS CON DISTINTAS INSTITUCIONES. Puedes revisar si perteneces a alguna de estas instituciones en el siguiente enlace:

 

INSTITUCIONES EN CONVENIO 2023

Inscripción Cursos Primer Semestre 2023

 Cursos Primer Semestre Instituto Confucio UC miniatura

 

Los Cursos de Chino Mandarín del Instituto Confucio UC abren diferentes niveles para el aprendizaje, estudio y perfeccionamiento del idioma chino, permitiendo tanto a interesados sin conocimientos previos como a quienes ya manejen nociones del idioma, seguir avanzando en su desarrollo.

 

 

FECHA DE INICIO

 

  • Cursos Sección A: lunes 27 de marzo 2023
  • Cursos Sección B: lunes 27 de marzo 2023
  • Cursos Sección C: martes 28 de marzo 2023
  • Cursos Sección D: sábado 1 de abril 2023
  • Cursos de Conversación: viernes 31 de marzo 2023

 

VALORES

 Cursos Semestrales de Chino Mandarín

  • Valor Público General: $295.000
  • Valor Convenio: $165.000

 

Cursos de Conversación

  • Valor Público General: $170.000 
  • Valor Convenio: $90.000

 REVISAR EL LISTADO DE INSTITUCIONES CON CONVENIO AQUÍ

 

DESCRIPCIÓN DE LOS CURSOS

  

NIVELES BÁSICOS

 

CURSO BÁSICO 1:

  • Está dirigido a personas que no tengan conocimientos del idioma chino, y quisieran comenzar desde el principio.
  • El curso entrega conocimientos básicos de idioma chino mandarín para principiantes. Se enseña el sistema de fonética y escritura Pinyin; y se integran frases básicas. Se aspira a que el alumno logre dominar 100-150 palabras.

 

Horarios y Modalidad Cursos Básico 1:

  • Básico 1A (presencial): lunes y miércoles, 10:00 - 11:20 (Campus Oriente UC)
  • Básico 1B (online): lunes y miércoles, 20:00 - 21:20 (vía Zoom)
  • Básico 1C (presencial): martes y jueves, 18:30 - 19:50 (Casa Central UC)
  • Básico 1D (online): sábado, 10:00 - 12:50 (vía Zoom)

Las inscripciones para este curso se encuentran cerradas. Para más información escríbenos a Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.

 

CURSO BÁSICO 2:

  • Está dirigido a personas que hayan cursado el nivel Básico 1, o que dominen el sistema fonético chino y puedan leer 100-150 palabras.
  • Con este curso, se espera que los alumnos aprendan comunicación diaria e interacciones básicas. Se busca que los alumnos puedan sostener conversaciones simples y dominen 250 palabras. Con este curso se puede rendir el examen HSK1.

 

Horarios y Modalidad Cursos Básico 2:

  • Básico 2B (online): lunes y miércoles, 20:00 – 21:20 (vía Zoom)
  • Básico 2C (presencial): martes y jueves, 18:30 – 19:50 (Casa Central UC)
  • Básico 2D (online): sábado, 10:00 – 12:50 (vía Zoom)

 

INSCRÍBETE EN EL CURSO BÁSICO 2 (B, C o D) AQUÍ

 

CURSO BÁSICO 3:

  • Está dirigido a personas que hayan cursado el nivel Básico 2, hayan aprobado el examen HSK1, o que dominen el sistema fonético chino, sean capaces de sostener conversaciones básicas y puedan leer 250-300 palabras.
  • Se busca que los alumnos puedan mantener conversaciones básicas sin dificultad, leer textos simples y dominar 400 palabras para poder rendir el examen HSK2.

 

Horarios y Modalidad Cursos Básico 3:

  • Básico 3A (presencial): lunes y miércoles, 10:00 – 11:20 (Campus Oriente UC)
  • Básico 3B (online): lunes y miércoles, 20:00 – 21:20 (vía Zoom)
  • Básico 3C (presencial): martes y jueves, 18:30 – 19:50 (Casa Central UC)
  • Básico 3D (online): sábado, 10:00 – 12:50 (vía Zoom)

 

INSCRÍBETE EN EL CURSO BÁSICO 3 (A, B, C o D) AQUÍ

 

NIVELES MEDIOS

 

CURSO MEDIO 1:

  • Está dirigido a personas que hayan cursado el nivel Básico 3, hayan aprobado el examen HSK2, o puedan leer textos simples en chino. También deben ser capaces de sostener conversaciones básicas y puedan leer alrededor de 400 palabras.
  • Se busca que los alumnos logren dominar gramática intermedia, leer textos más complejos, se enseña cómo realizar trámites básicos en chino, y se enfatiza en la lectura de los caracteres chinos, logrando dominar 600 palabras.

 

Horarios y Modalidad Cursos Medio 1:

  • Medio 1C (online): martes y jueves, 18:30 – 19:50 (vía Zoom)
  • Medio 1D (online): sábado, 10:00 – 12:50 (vía Zoom)

 

INSCRÍBETE EN EL CURSO MEDIO 1 (C o D) AQUÍ

 

CURSO MEDIO 2:

  • Está dirigido a personas que hayan cursado el nivel Medio 1, logren dominar gramática intermedia, lean textos básicos e intermedios, puedan realizar trámites básicos en chino, y puedan leer alrededor de 600 palabras.
  • Al final de este curso, los estudiantes lograrán dominar 800 palabras, y podrán rendir el examen HSK3. Podrán expresar la duración de acciones, hablar de pasatiempos, intercambiar saludos con personas que no han visto hace mucho tiempo, preguntar por razones, apurar a otros a realizar acciones, hablar sobre el tiempo y lugar de eventos tanto pasados como actuales, preguntar direcciones de manera más detallada, describir eventos deportivos, atender a entrevistas y concertar citas.

 

Horarios y Modalidad Cursos Medio 2:

  • Medio 2C (presencial): martes y jueves, 18:30 – 19:50 (Casa Central)
  • Medio 2D (online): sábado, 10:00 – 12:50 (vía Zoom)

 

INSCRÍBETE EN EL CURSO MEDIO 2 (C o D) AQUÍ

 

CURSO MEDIO 3:

  • Está dirigido a personas que hayan cursado el nivel Medio 2, logren dominar gramática y leer textos intermedios, dominen alrededor de 800 palabras, o hayan aprobado el examen HSK3.
  • Al final del curso, los alumnos podrán hacer planes, hablar del tiempo, comprar un boleto de avión, dar y seguir indicaciones, recoger a alguien, despedirse, describir cambios e incidentes, comunicarse con una persona enferma, poner quejas, y expresar situaciones personales pasadas. Asimismo, los estudiantes dominarán 1000 palabras.

 

Horarios y Modalidad Cursos Medio 3:

  • Medio 3C (online): martes y jueves, 18:30 – 19:50 (vía Zoom)
  • Medio 3D (presencial): sábado, 10:00 – 12:50 (Casa Central UC)

 

INSCRÍBETE EN EL CURSO MEDIO 3 (C o D) AQUÍ

 

NIVELES AVANZADOS

 

CURSO AVANZADO 1:

  • Está dirigido a personas que hayan cursado el nivel Medio 3, o dominen alrededor de 1000 palabras.
  • En este curso se profundiza en la gramática compleja para alcanzar un nivel fluido en el manejo del idioma. Se desarrolla la escritura de textos cortos. Se espera que los alumnos manejen 1200 palabras.
  • Al final del curso, el estudiante podrá narrar situaciones y experiencias sobre relaciones interpersonales y ciertas situaciones laborales, describir virtudes y defectos, dar consejos y hablar sobre hábitos de compras.

 

Horario y Modalidad Curso Avanzado 1:

  • Avanzado 1B (online): lunes y miércoles, 20:00 – 21:20 (vía Zoom)

 

INSCRÍBETE EN EL CURSO AVANZADO 1B AQUÍ

 

CURSO AVANZADO 2:

  • Está dirigido a personas que hayan cursado el nivel Avanzado 1, o dominen alrededor de 1200 palabras.
  • El curso desarrolla habilidades para discutir ideas complejas, entregando herramientas para un uso del lenguaje más teórico y académico. Se busca el desarrollo de la retórica en chino. Se espera que el alumno maneje 1500 palabras.
  • Al final del curso, el estudiante podrá explicar maneras de resolver problemas, describir sentimientos y tipos de personalidad, consolar y animar, comunicar preferencias literarias, presentar elementos culturales chinos a otras personas.

 

Horario y Modalidad Curso Avanzado 2:

  • Avanzado 2C (híbrido): martes y jueves, 18:30 – 19:50 (Casa Central UC / Zoom)

 

INSCRÍBETE EN EL CURSO AVANZADO 2C AQUÍ

 

CURSO AVANZADO 3:

  • Está dirigido a personas que hayan cursado el nivel Avanzado 2, o dominen alrededor de 1500 palabras.
  • El curso pone énfasis en el manejo de expresiones culturales de la lengua, modismos y construcciones literarias del idioma hablado. Además, se profundiza en la escritura de textos formales. Se espera que al final del curso el alumno domine 1800 palabras y pueda rendir el examen HSK4.
  • Al final del curso, el estudiante podrá expresar problemas y plantear soluciones, comunicar acuerdos y desacuerdos, evaluar distintos tipos de situaciones, sustentar posturas personales.

 

Horario y Modalidad Curso Avanzado 3:

  • Este curso no se impartirá este semestre. Si estás interesado/a en inscribirte, escríbenos a Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.

 

NIVELES SUPERIORES

 

CURSO SUPERIOR 1:

  • Está dirigido a personas que hayan cursado el nivel Avanzado 3, dominen alrededor de 1800 palabras, o hayan rendido el examen HSK4.
  • El curso profundiza en la lectura del chino académico, además los estudiantes aprenderán a escribir textos breves sobre diversas temáticas aprendidas en clases. También se enfatiza en lograr una conversación fluida de chino mandarín en contextos familiares, laborales, académicos y de tiempo libre. Se comenzará la preparación para rendir el examen HSK5.
  • Al final del curso, el estudiante dominará 2300 palabras, que podrá poner en práctica en textos académicos y conversaciones cotidianas o formales.

 

Horario y Modalidad Curso Superior 1:

  • Superior 1D (híbrido): sábado, 10:00 – 12:50 (Casa Central UC / Zoom)

 

INSCRÍBETE EN EL CURSO SUPERIOR 1D AQUÍ

 

CURSOS DE CONVERSACIÓN

 

CURSO DE CONVERSACIÓN BÁSICO:

  • Está dirigido a personas que hayan cursado los cursos Básico 1, Básico 2 y Básico 3.
  • En este curso, el estudiante aprenderá vocabulario, expresiones y puntos gramaticales que le ayudarán a desenvolverte en situaciones de comunicación oral sobre familia, trabajo, tiempo, salidas a comer, realización de planes.

 

Horario y Modalidad Curso de Conversación Básico:

  • Conversación Básico (online): viernes, 18:30 – 19:50 (vía Zoom)

 

INSCRÍBETE EN EL CURSO DE CONVERSACIÓN BÁSICO AQUÍ

 

CURSO DE CONVERSACIÓN MEDIO:

  • Está dirigido a personas que hayan cursado los cursos Medio 1, Medio 2 y Medio 3.
  • En este curso, el estudiante aprenderá vocabulario nuevo, expresiones y puntos gramaticales que le ayudarán a desenvolverse en situaciones de comunicación oral relacionadas con salud, clima y estaciones del año, estudios, direcciones y deportes.

 

Horario y Modalidad Curso de Conversación Medio:

  • Este curso no se impartirá este semestre. Si estás interesado/a en inscribirte, escríbenos a Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.

 

IMPORTANTE

 

  1. Los cursos están dirigidos a PERSONAS MAYORES DE 15 AÑOS.
  2. Si tienes conocimientos previos de la lengua china y no sabes cuál curso te corresponde, puedes enviarnos un correo a Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. para coordinar una reunión de evaluación con nuestros profesores.
  3. Los cursos en modalidad online serán realizados mediante la plataforma Zoom. Los detalles para la conexión serán enviados por correo días antes de comenzar las clases.
  4. Al recibir tu inscripción, TE ENVIAREMOS DENTRO DE LOS PRÓXIMOS DÍAS LOS DETALLES PARA LA REALIZACIÓN DEL PAGO. UNA VEZ QUE RECIBAS ESTE CORREO, TE ROGAMOS QUE REALICES EL PAGO LO ANTES POSIBLE.
  5. El Instituto Confucio UC posee DIVERSOS CONVENIOS CON DISTINTAS INSTITUCIONES. Puedes revisar si perteneces a alguna de estas instituciones en el siguiente enlace:

 

INSTITUCIONES EN CONVENIO 2023

Inscripción de los Cursos del Segundo Semestre 2022

Cursos II Sem. 2022 -V2

 

Los Cursos Semestrales de Chino Mandarín del Instituto Confucio UC abren diferentes niveles para el aprendizaje, estudio y perfeccionamiento del idioma chino, permitiendo tanto a interesados sin conocimientos previos como a quienes ya manejen nociones del idioma seguir avanzando en su desarrollo. A continuación, dejamos un pequeño resumen de cada uno de los niveles disponibles:

NIVEL BÁSICO

Nivel Básico 1
Aquellos alumnos que no tengan conocimientos previos de chino mandanrín deben comenzar con el curso Básico 1. El curso entrega conocimientos básicos de idioma chino mandarín para principiantes. Se enseña el sistema de fonética y escritura Pinyin; y se integran frases básicas. Se aspira a que el alumno logre dominar 100 palabras.
Nivel Básico 2
Con este curso, se espera que los alumnos aprendan comunicación diaria e interacciones básicas. Se busca que los alumnos puedan sostener conversaciones simples y dominen 250 palabras. Con este curso ya se puede rendir el examen HSK1.
Nivel Básico 3
Se complejiza la gramática añadiendo la utilización de la partícula de pasado y verbos auxiliares. Se busca que los alumnos puedan mantener conversaciones básicas sin dificultad, leer textos simples y dominar 400 palabras para poder rendir el examen HSK2.

NIVEL MEDIO

Nivel Medio1
Curso para quienes dominen 400 palabras o más. Se enseña gramática compleja, se entregan herramientas para realizar trámites básicos y se desarrolla fuertemente la lectura. Se busca dominar 600 palabras.
Nivel Medio 2
Este nivel busca desarrollar las habilidades auditivas y de escritura del estudiante. Se enseñan aspectos culturales chinos en conjunto con formas gramaticales complejas. Se espera que al final del curso el alumno domine 800 palabras y pueda rendir HSK3.
Nivel Medio 3
Se enseñan nuevas formas temporales y de dirección que permiten una mayor precisión del lenguaje, poniendo especial énfasis en nuevos formatos gramaticales y utilización de partículas. Al final del curso el alumno dominará 1000 palabras.

NIVEL AVANZADO

Nivel Avanzado 1
Para estudiantes que conozcan más de 1000 palabras. Se profundiza en la gramática compleja para alcanzar un nivel fluido en el manejo del idioma. Se desarrolla la escritura de textos cortos. Se espera que los alumnos manejen 1200 palabras.
Nivel Avanzado 2
El curso desarrolla habilidades para la discusión de ideas complejas, entregando las herramientas para un uso del lenguaje más teórico y académico. Se busca el desarrollo de la retórica en chino. Se espera que el alumno maneje 1500 palabras.
Nivel Avanzado 3
El curso pone énfasis en el manejo de expresiones culturales de la lengua, modismos y construcciones literarias del idioma hablado. Además, se profundiza en la escritura de textos formales. Se espera que al final del curso el alumno domine 1800 palabras y pueda rendir HSK4.


Curso de Conversación Intermedio
Para alumnos que hayan cursado a lo menos los tres cursos básicos previamente. El curso se encuentra enfocado en la práctica hablada del idioma mediante ejercicios de comunicación entre compañeros de clase y el docente.
Curso de Conversación Avanzado
Para alumnos que hayan cursado a lo menos los tres cursos intermedios previamente. El curso se encuentra enfocado en la práctica hablada del idioma mediante ejercicios de comunicación entre compañeros de clase y el docente. Se dictará según el número de alumnos inscritos.


Aquellos alumnos que tienen conocimientos previos de la lengua china y no tengan claridad que curso les corresponde, pueden enviarnos un correo a Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. para coordinar una reunión de evaluación con nuestros profesores.
Los cursos están dirigidos a personas mayores de 15 años.
Las fechas de inicio se encuentran especificadas dentro de los formularios

Valores Cursos de Chino Mandarín
Valor Público General: 280.000
Valor Convenio: 150.000
Valores Curso de Conversación
Valor Público General: 165.000
Valor Convenio: 85.000
La lista de instituciones en convenio con el detalle de cada una puede ser revisado en:
Acceda aquí para revisar los Convenios 2022

Para el año 2022, dada la contingencia nacional, los cursos se llevarán a cabo tanto en modalidad Presencial como en modalidad Online, a elección del alumno. Los cursos Avanzados se realizarán en modalidad Híbrida.

En los siguientes formularios pueden ver los horarios disponibles para el Segundo Semestre 2022:

Formulario de Inscripción Cursos Presenciales (Básico 1, Básico 2, Medio 1, Medio 2):
https://forms.gle/gmwuZLV3u7ra6apP7

Formulario de Inscripción Cursos Online (Básico 1, Básico 2, Básico 3, Medio1, Medio2, Medio 3, Conversación Medio y Avanzado):
https://forms.gle/n2PpU9zcJVGkLAYVA

Formulario de Inscripción Cursos Híbridos (Avanzado 1, Avanzado 2, Avanzado 3):
https://forms.gle/YWPUAxmnBwyXPA2v6

Instituto Confucio celebra aniversario número 13 y presenta objetivos para los próximos años

Aniversario 13 ICUC-1

La UC postuló en el año 2007 ante HANBAN (Oficina Nacional de Enseñanza del Chino como Lengua Extranjera) la posibilidad de crear un Instituto Confucio, con el apoyo de la Embajada de China en Chile. Este proyecto fue aprobado y posteriormente inaugurado con la presencia de autoridades de HANBAN en agosto de 2008, e inició sus actividades en marzo de 2009, con el nombramiento de una directora ejecutiva.


Un hito importante fue el anuncio de la construcción de una nueva sede del instituto en el Campus Oriente de la Universidad Católica.

Nuevos y renovados proyectos tiene en carpeta el Instituto Confucio UC para los próximos años. Estos fueron explicados por el director ejecutivo del organismo, José Luís Parra, en el aniversario número 13 del instituto, celebrado el 24 de mayo pasado.

Uno de los hitos fue el anuncio de la construcción, a partir de 2022, de una nueva sede del instituto en Campus Oriente, el cual refleja “la confianza y la importancia que tiene el instituto para la universidad”, explicó Parra.
Este espacio –que estará anexo al Instituto Milenio de Inmunología e Inmunoterapia– se planea que contenga oficinas, salas de clases, biblioteca, una sala de exhibiciones y hasta un jardín chino.
En la parte académica, los desafíos son buscar alternativas que permitan la movilidad de profesores desde China, el cual se vio muy afectado debido a la pandemia.
También consolidar una continuidad académica, donde los alumnos que parten en los niveles básicos, puedan continuar en niveles avanzados. “Esto implica motivar a los y las estudiantes y tener ayuda para que ellos puedan continuar”, explica José Luis Parra
Por último, otra meta es fortalecer la vinculación con el medio, el cual se beneficia de la inversión que realiza China en Chile y por el interés que existe en nuestro país en relación a la cultura del país asiático.
Todo esto se enmarca en el plan estratégico de 2020 a 2025 del Instituto Confucio. Este, según explicó José Luis Parra, tiene tres pilares:
● Que el Instituto Confucio se integre a la “plataforma educacional de la UC, para poder llegar a más alumnos tanto en Santiago como en regiones”
● Fortalecer el trabajo colaborativo, internamente y externamente, tanto con centros de estudios y facultades como también con empresas.
● Revitalizar el sistema de intercambios, donde se espera que el próximo año se retomen la movilidad de alumnos de Chile a China y viceversa.
“Las circunstancias que hemos estado viviendo hacen que nosotros miremos y que nos empuje a mirar soluciones distintas a problemáticas que hoy enfrentamos. Esa es la invitación que hacemos el día de hoy”, reflexionó el director ejecutivo del Instituto Confucio.
Felicitaciones de autoridades
Al evento organizado en el Centro de Extensión de Campus Oriente asistieron diversas autoridades tales como:
● El rector de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Ignacio Sánchez;
● El Embajador de la República Popular China en Chile, Niu Qingbao;
● El encargado de la Oficina Cultural de la República Popular de China en Chile, Cai Yungpeng;
● La Vicerrectora de Asuntos Internacionales, Lilian Ferrer;
● La gerenta general de Sinovac Chile, Jiang Deyu;
● El gerente general del China Construction Bank y Presidente de la Asociación de Empresas Chinas en Chile, Zhang Pu.
El Rector Sánchez, en su discurso de bienvenida, destacó el rol que juega el Instituto Confucio UC en la universidad, el cual fue premiado en 2018 como uno de los mejores del mundo. “El instituto cumple una importante función de acompañamiento en el aprendizaje del idioma y la cultura de China a todos los colaboradores locales”, dijo el rector.
En tanto, el Embajador de China en Chile, Niu Qingbao, comentó que “agradece a todos los profesores y alumnos del Instituto UC por su disposición a la promoción de la enseñanza del idioma chino en Chile”, resaltando los intercambios de educación y cultura que fortalece la amistad de ambos países. “Espero que algún día se conviertan en la columna vertebral del país y un puente de la amistad entre China y Chile”.
Para la vicerrectora de Asuntos Internacionales, Lilian Ferrer, la importancia del Instituto Confucio radica en la estrategia de internacionalización holística que se acerque a toda la comunidad y el ampliar los vínculos en otras regiones globales. “Asia y, en particular, China son muy espacios muy importantes para nosotros”, dice la autoridad, donde la cultura y idioma chino es muy importante dentro de la estrategia de internacionalización en casa.
Es por eso que en septiembre se realizará una semana cultural china en los campus UC y se intentará replicar lo realizado en Nancagua durante el verano -donde habitantes de esa localidad pudieron disfrutar de la cultura china- en otros espacios como lo son las estaciones regionales que posee la UC.
Saludos desde China
Dos colaboradores estrechos para el Instituto Confucio UC son la Universidad de Nanjing y el grupo editorial Phoenix (Phoenix Publishing and Media Group o PPMG), quienes apoyan todas las actividades realizadas por el instituto, así como proveen material académico y profesores para los cursos de idioma.
En una carta enviada en español, el rector de la universidad, Lyu Jian, envió sus saludos. “Durante los trece años de su fundación, ha desempeñado un rol muy positivo, no solo en la educación internacional del idioma chino, sino en la cooperación entre la UC, la Universidad de Nanjing y la provincia de Jiangsu”, escribió.
Agregó que “esperamos que el Instituto Confucio, como puente de cooperación y comunicación, entre la Universidad de Nanjing, la Universidad Católica y América Latina, siga desempeñando su papel como plataforma para hacer nuevos y mejores aportes a la profundización y cooperación entre las dos universidades”.
En tanto, el editor en jefe y vicepresidente del grupo Phoenix Publishing and Media, Xu Hai, envió un mensaje grabado en chino mandarín, el cual fue subtitulado al español. “Los intercambios culturales sin duda juegan un rol importante en el fomento de la confianza y la amistad entre los pueblos de China y Chile y el Instituto Confucio UC constituye un importante puente para los intercambios culturales entre ambas naciones”, dijo el vicepresidente Hai.
Enfatizó que ellos continuarán apoyando al Instituto en proporcional libros de la editorial, en seguir financiando el desarrollo del Instituto y actualizar la “estantería Phoenix” en el proyecto “Biblioteca Phoenix” dentro del instituto para “satisfacer las necesidades de investigación y lectura de los alumnos” desempeñando un papel activo en los intercambios amistosos entre ambos pueblos.
En la ceremonia también hubo una conferencia de la profesora Claudia Lira, del Instituto de Estética UC, titulada “Montañas sagradas daoistas: Caminar y contemplar”. Además, una ex alumna del instituto, María Cecilia Balharry, contó su experiencia como estudiante de chino mandarín.
Algunas cifras del Instituto Confucio UC:
● Desde su creación en 2009, se han impartido cursos de chino mandarín a más de 7.200 estudiantes.
● Más de 4 mil estudiantes han participado de actividades culturales y académicas
● Alrededor de 200 estudiantes han viajado China, beneficiándose de distintos programas de becas que incluyen estadías cortas, así como estudios de pregrado, postgrado y doctorado.
● En 2022, hubo 50 cursos regulares de chino mandarín
● Desde 2021 se realizan clases de taichi, con créditos UC, que aportan salud mental y deportivas
● Más de 1.200 personas asistieron a la celebración de 50 años de relaciones entre Chile y China, organizado por el instituto