El Taijiquan es una antigua práctica china que ha sido ampliamente reconocida por afectar positivamente la salud de las personas. Con sus movimientos lentos, circulares y armónicos, logra que sus adeptos alcancen un mayor estado de claridad mental, relajación y flexibilidad. El Instituto Confucio UC organiza cada año diversos talleres de esta disciplina tanto a niños, jóvenes, adultos y adultos mayores.
EN ESTA PÁGINA
Aznous Boisseranc, cuenta con más de 20 años de formación continua en las artes marciales. En el año 2011 vivió en China y se formó por cinco años con grandes maestros de las artes marciales chinas tradicionales.
En sus años en China, el maestro Aznous participó en numerosos torneos, en los cuales logró obtener más de 25 medallas de oro en competiciones internacionales, siendo así campeón mundial en torneos de China.
Ha sido entrevistado numerosas veces por revistas, periódicos locales y televisión, siendo el primer chileno en China documentado por la cadena de televisión CCTV. Hoy en día es muy conocido en China en las artes marciales y difusión de cultura.
El maestro Aznous B. ostenta hoy en día el sexto grado (6 Duan), siendo este el máximo grado técnico certificado por la Asociación de Wushu de China. Además, a través de exámenes prácticos y teóricos, obtuvo su certificación de Instructor por la misma asociación.
En lo académico, Aznous posee el máximo grado de nivel de chino en HSK y es graduado de magíster de la Universidad de Shandong como historiador de la historia antigua de China.
Hoy en día Aznous es director de Longhun Wudao y profesor del Instituto Confucio de la Universidad Catolica de Chile, trabajando día a día para transmitir la auténtica cultura tradicional china.
Actualmente contamos con inscripciones abiertas a nuestras clases de Taichi para este segundo semestre de 2023, impartidas por el profesor Aznous Boisseranc. Las clases son gratuitas y serán llevadas a cabo en las dependencias del Campus Oriente UC, ubicado en Jaime Guzmán Errázuriz 3300, específicamente en el Hall de Biblioteca.
Las clases comienzan el 27 de septiembre de 2023 y se extenderán hasta el 13 de diciembre del presente año; y las sesiones serán cada miércoles de 17:30 a 18:40. Para inscripciones, haz click aquí.