Habitantes de Nancagua disfrutaron de la cultura china en evento organizado por el Instituto Confucio-UC
Cerca de 80 personas de la comuna ubicada en la VI Región pudieron ver y experimentar de primera fuente diversas expresiones culturales del país asiático, las cuales fueron exhibidas en la Casa Encuentro Nancagua UC.
Los habitantes de la comuna de Nancagua -ubicada a 80 kilómetros al sur de Rancagua, en la VI Región- pudieron experimentar, de primera fuente, algunas de las expresiones culturales que ofrece China. Esto gracias al evento “China en Nancagua”, que organizaron el pasado 15 de enero de 2022 la Casa Encuentro Nancagua UC (de la Fundación de Capacitación de Vida Rural UC) y el Instituto Confucio-UC de la Vicerrectoría Adjunta de Asuntos Internacionales (VRAI) UC.
Cerca de 80 personas -de todas las generaciones y además de familias completas- asistieron a la Casa Encuentro, donde disfrutaron de distintas actividades como aprender lo básico del chino mandarín, de caligrafía -los asistentes se llevaron escrito su nombre en idioma chino- y sobre el deporte del tai chi, además de participar en juegos tradicionales chinos.
También los asistentes pudieron apreciar la famosa danza de los leones -una forma de danza tradicional donde bailarines disfrazados imitan los movimientos de un león, la cual se realiza usualmente en el año nuevo chino- y observar, al final de la jornada, la película “Ip Man”, que está basada en la vida del gran maestro de arte marcial del mismo nombre, quien fuera profesor del actor Bruce Lee.
El evento fue inaugurado por el Alcalde de Nancagua, Mario Bustamante, y la vicerrectora adjunta de Asuntos Internacionales, Lilian Ferrer. “Fue una maravillosa experiencia de trabajo comunitario, teniendo a la UC integrada y colaborando en un espacio fuera de la región metropolitana. Es un modelo interesante a replicar posteriormente en otros espacios del país. Llevar la cultura China desde el Instituto Confucio-UC fue un gran logro, en el que se conjugó con una misión relevante de nuestra universidad, en el aspecto de vinculación con el medio”, expresó la vicerrectora.
También asistieron, por parte de la UC, Ana María Sepúlveda (directora ejecutiva de la VRAI), Elina Carbonell (directora ejecutiva de la Casa Encuentro Nancagua) y José Luis Parra (director ejecutivo del Instituto Confucio-UC), más la profesora Liang Min y el profesor Aznous Boisseranc del mencionado instituto.
Para José Luis Parra este evento va en línea con uno de los tres grandes pilares que posee el Instituto Confucio-UC: la enseñanza del idioma, realizar eventos culturales y también actividades académicas. “Esto se enmarca en el segundo pilar, que es cómo se acerca la cultura china a la comunidad”, dice, agregando que este tipo de actividades tiene mucho impacto en la VI Región debido a la potente relación comercial existente entre Chile y China en las áreas vinícolas y agrícolas.
En tanto, Elina Carbonell relata que fue muy significativo poder realizar esta actividad -el primer evento presencial que realizan desde hace tiempo, comenta- ya que les permitió mostrar algo nunca antes visto en Nancagua y traer cultura a la que muchas personas, tanto adultos como niños, no podrían acceder de otra manera.
“Para muchos viajar es prácticamente imposible y logramos acortar las distancias entre los dos países. Las personas pudieron viajar con su imaginación, escuchar y aprender algo del idioma, disfrutar la magia de los dragones, practicar Tai Chi y llevarse a casa sus nombres escritos en chino que atesoran por mucho tiempo”, dice Carbonell.
La directora ejecutiva complementa diciendo que espera poder contribuir desde la casa encuentro a generar la “inquietud para atreverse a vivir experiencias nuevas y conocer nuevas culturas en esta localidad tan marcada por sus tradiciones, pero que gracias a la inmigración que estamos teniendo, ha ido aprendiendo que la cultura es más diversa de lo que imaginaban. Nos llena de orgullo ser un espacio de difusión cultural de tan alto nivel, pero también es reconfortante generar lazos con la Universidad, en este caso con el Instituto Confucio-UC, y permitirnos ser un lugar de desarrollo para distintas actividades de calidad de la UC en el territorio”.
Video del evento: https://drive.google.com/file/d/1Lnuc91Hmo7Q5hWDVe65GUkZ34-Tinara/view