Instituto Confucio UC

Noticias

Habitantes de Nancagua disfrutaron de la cultura china en evento organizado por el Instituto Confucio-UC

Cerca de 80 personas de la comuna ubicada en la VI Región pudieron ver y experimentar de primera fuente diversas expresiones culturales del país asiático, las cuales fueron exhibidas en la Casa Encuentro Nancagua UC.

Los habitantes de la comuna de Nancagua -ubicada a 80 kilómetros al sur de Rancagua, en la VI Región- pudieron experimentar, de primera fuente, algunas de las expresiones culturales que ofrece China. Esto gracias al evento “China en Nancagua”, que organizaron el pasado 15 de enero de 2022 la Casa Encuentro Nancagua UC (de la Fundación de Capacitación de Vida Rural UC) y el Instituto Confucio-UC de la Vicerrectoría Adjunta de Asuntos Internacionales (VRAI) UC.

Cerca de 80 personas -de todas las generaciones y además de familias completas- asistieron a la Casa Encuentro, donde disfrutaron de distintas actividades como aprender lo básico del chino mandarín, de caligrafía -los asistentes se llevaron escrito su nombre en idioma chino- y sobre el deporte del tai chi, además de participar en juegos tradicionales chinos.

También los asistentes pudieron apreciar la famosa danza de los leones -una forma de danza tradicional donde bailarines disfrazados imitan los movimientos de un león, la cual se realiza usualmente en el año nuevo chino- y observar, al final de la jornada, la película “Ip Man”, que está basada en la vida del gran maestro de arte marcial del mismo nombre, quien fuera profesor del actor Bruce Lee.

El evento fue inaugurado por el Alcalde de Nancagua, Mario Bustamante, y la vicerrectora adjunta de Asuntos Internacionales, Lilian Ferrer. “Fue una maravillosa experiencia de trabajo comunitario, teniendo a la UC integrada y colaborando en un espacio fuera de la región metropolitana. Es un modelo interesante a replicar posteriormente en otros espacios del país. Llevar la cultura China desde el Instituto Confucio-UC fue un gran logro, en el que se conjugó con una misión relevante de nuestra universidad, en el aspecto de vinculación con el medio”, expresó la vicerrectora.

También asistieron, por parte de la UC, Ana María Sepúlveda (directora ejecutiva de la VRAI), Elina Carbonell (directora ejecutiva de la Casa Encuentro Nancagua) y José Luis Parra (director ejecutivo del Instituto Confucio-UC), más la profesora Liang Min y el profesor Aznous Boisseranc del mencionado instituto.

Para José Luis Parra este evento va en línea con uno de los tres grandes pilares que posee el Instituto Confucio-UC: la enseñanza del idioma, realizar eventos culturales y también actividades académicas. “Esto se enmarca en el segundo pilar, que es cómo se acerca la cultura china a la comunidad”, dice, agregando que este tipo de actividades tiene mucho impacto en la VI Región debido a la potente relación comercial existente entre Chile y China en las áreas vinícolas y agrícolas.

En tanto, Elina Carbonell relata que fue muy significativo poder realizar esta actividad -el primer evento presencial que realizan desde hace tiempo, comenta- ya que les permitió mostrar algo nunca antes visto en Nancagua y traer cultura a la que muchas personas, tanto adultos como niños, no podrían acceder de otra manera.

“Para muchos viajar es prácticamente imposible y logramos acortar las distancias entre los dos países. Las personas pudieron viajar con su imaginación, escuchar y aprender algo del idioma, disfrutar la magia de los dragones, practicar Tai Chi y llevarse a casa sus nombres escritos en chino que atesoran por mucho tiempo”, dice Carbonell.

La directora ejecutiva complementa diciendo que espera poder contribuir desde la casa encuentro a generar la “inquietud para atreverse a vivir experiencias nuevas y conocer nuevas culturas en esta localidad tan marcada por sus tradiciones, pero que gracias a la inmigración que estamos teniendo, ha ido aprendiendo que la cultura es más diversa de lo que imaginaban. Nos llena de orgullo ser un espacio de difusión cultural de tan alto nivel, pero también es reconfortante generar lazos con la Universidad, en este caso con el Instituto Confucio-UC, y permitirnos ser un lugar de desarrollo para distintas actividades de calidad de la UC en el territorio”.

Video del evento: https://drive.google.com/file/d/1Lnuc91Hmo7Q5hWDVe65GUkZ34-Tinara/view

Nancagua 1

Nancagua 2

 

Matrículas de curso de chino impartido por el Instituto Confucio-UC crecieron un 48% durante el 2021

La entidad sostuvo su reunión de directorio para evaluar los avances logrados durante el último año y también proyectar los próximos desafíos, entre los cuales está la inauguración de una nueva sede del instituto en el Campus Oriente.

 

directorioconfucio.700x532

 Foto: A la reunión de directorio del Instituto Confucio-UC asistieron representantes de la Pontificia Universidad Católica de Chile, la Universidad de Nanjing e Instituto Confucio y el Grupo de Publicaciones y Media Fenix Inc

Con el objetivo de revisar los logros alcanzados durante el 2021 y realizar las proyecciones para el presente año, el directorio del Instituto Confucio-UC se reunió de forma virtual el 6 de enero, 2022 a las 09:00 de Chile y 20:00 horas de China.

Al encuentro asistieron doce personas personas que representan respectivamente a las tres entidades que conforman el directorio: la Pontificia Universidad Católica de Chile, la Universidad de Nanjing e Instituto Confucio y el Grupo de Publicaciones y Media Fénix Inc.

Los representante de la UC en el directorio está compuesto por el prorrector Guillermo Marshall, la vicerrectora de Asuntos Internacionales, Lilian Ferrer, y el director ejecutivo del Instituto Confucio UC, José Luis Parra. Por parte de la Universidad de Nanjing y del Instituto Confucio, asistió como máxima autoridad el vicepresidente de la Universidad de Nanjing, Yang Zhong, acompañado por la directora académica Elena Gu, y por último, el editor en jefe y vicepresidente del Grupo de Publicaciones y Media Fénix INC, Xu Hai.

Entre los avances destacados por el director José Luis Parra estuvo el crecimiento de 48% en las matrículas de enseñanza de chino en el Instituto Confucio-UC, durante el 2021. Asimismo, se dio cuenta de la capacidad para migrar a clases virtuales sincrónicas que exhibió la entidad, lo que le permitió incrementar la participación de estudiantes de regiones. El 50% de los alumnos provienen de la comunidad UC y de DuocUC.

"El éxito en el crecimiento del 48% en el año 2021 respecto al año anterior en las matriculas chino mandarín se debe principalmente a la migración a clases online, lo que permitió una participación de muchos alumnos de regiones" - José Luis Parra, director del Instituto Confucio UC.

A pesar de las restricciones sanitarias se mantuvieron una gran parte de las actividades académicas y culturales. Una de las actividades más importantes en el periodo anterior, fue el ciclo de conferencias llamado “Relacionándonos con China”, el cual contó con la participación de más de 120 personas de la comunidad UC, las exposiciones fueron impartidas por destacados académicos de la UC y un diplomático de la embajada de China en Chile. Se espera continuar con esta iniciativa durante el 2022. 

 Nueva sede de Instituto Confucio-UC en el Campus Oriente

En materia de infraestructura, se presentó el proyecto de las nuevas oficinas del instituto en el Campus Oriente en las que se realizarán las actividades de la entidad, a las que podrá acceder la comunidad UC y el público general. Para financiar la sede se contará con recursos y aportes de la Universidad de Nanjing, Grupo de Publicaciones y Media Fénix, el Instituto Confucio UC y se hará también una campaña para búsqueda de potenciales donantes.  

Otro aspecto, valorado por el directorio, fue la apertura de un curso para la Temporada Académica de Verano (TAV) de Taichi (arte marcial que promueve la vida saludable y la autodefensa) en conjunto con Deportes UC.

Durante la reunión de directorio, la vicerrectora Lilian Ferrer realizó una presentación sobre el proceso de internacionalización de la universidad y el aporte del Instituto Confucio. Respecto a una cooperación más amplia con la Universidad de Nanjing, se dio a conocer el programa “Conecta Asia”, el cual tiene por objetivo incrementar el intercambio de estudiantes entre ambas instituciones, basado en cuatro programas específicos que empezarán a desarrollarse en el segundo semestre del 2022. Este acercamiento más amplio de las universidades, fue muy valorado por el vicepresidente Yang.

 Positivas reacciones

Para el vicepresidente de la Universidad de Nanjing, Yang Zhong, los resultados obtenidos durante el 2021 por el instituto son muy positivos considerando los tiempos de pandemia que se han debido enfrentar. Es así como valoró el crecimiento en la matrícula de enseñanza de chino y destacó la adaptación de las clases a la modalidad online durante la pandemia y la integración del instituto en el proceso de internacionalización que lleva a cabo la UC. 

Por su parte, el vicepresidente del Grupo de Publicaciones y Media Fénix, Xu Hai, comentó que estaban “muy contento por los logros del 2021 y por la proyección del 2022”, manifestando su disponibilidad para colaborar con las nuevas oficinas del Instituto, cuya biblioteca llevará el nombre del grupo Fénix. Destacó su interés de trabajar en conjunto con Ediciones UC en publicaciones académicas.

En el cierre del directorio, el prorrector Guillermo Marshall, expresó sus agradecimientos a la colaboración de la Universidad de Nanjing y del Grupo de Publicaciones y Media Fénix durante el presente año, y se mostró satisfecho por los resultados y la proyección del Instituto Confucio UC, así como también destacó que espera que se sigan profundizando las relaciones entre las instituciones. 

 

 

Inscripción de los Cursos del Primer Semestre 2022

Cursos Regulares de Chino Mandarín 2022 II

Los Cursos Semestrales de Chino Mandarín del Instituto Confucio UC abren diferentes niveles para el aprendizaje, estudio y perfeccionamiento del idioma chino, permitiendo tanto a interesados sin conocimientos previos como a quienes ya manejen nociones del idioma seguir avanzando en su desarrollo. A continuación, dejamos un pequeño resumen de cada uno de los niveles disponibles:

 

NIVEL BÁSICO

Nivel Básico 1

Aquellos alumnos que no tengan conocimientos previos de chino mandanrín deben comenzar con el curso Básico 1. El curso entrega conocimientos básicos de idioma chino mandarín para principiantes. Se enseña el sistema de fonética y escritura Pinyin; y se integran frases básicas. Se aspira a que el alumno logre dominar 100 palabras. 

 Nivel Básico 2

Con este curso, se espera que los alumnos aprendan comunicación diaria e interacciones básicas. Se busca que los alumnos puedan sostener conversaciones simples y dominen 250 palabras. Con este curso ya se puede rendir el examen HSK1.

 Nivel  Básico 3

Se complejiza la gramática añadiendo la utilización de la partícula de pasado y verbos auxiliares. Se busca que los alumnos puedan mantener conversaciones básicas sin dificultad, leer textos simples y dominar 400 palabras para poder rendir el examen HSK2.

 

NIVEL MEDIO

 Nivel Medio1

Curso para quienes dominen 400 palabras o más. Se enseña gramática compleja, se entregan herramientas para realizar trámites básicos y se desarrolla fuertemente la lectura. Se busca dominar 600 palabras.

 Nivel Medio 2

Este nivel busca desarrollar las habilidades auditivas y de escritura del estudiante. Se enseñan aspectos culturales chinos en conjunto con formas gramaticales complejas. Se espera que al final del curso el alumno domine 800 palabras y pueda rendir HSK3.

 Nivel Medio 3

Se enseñan nuevas formas temporales y de dirección que permiten una mayor precisión del lenguaje, poniendo especial énfasis en nuevos formatos gramaticales y utilización de partículas. Al final del curso el alumno dominará 1000 palabras.

 

NIVEL AVANZADO

 Nivel Avanzado 1

Para estudiantes que conozcan más de 1000 palabras. Se profundiza en la gramática compleja para alcanzar un nivel fluido en el manejo del idioma. Se desarrolla la escritura de textos cortos. Se espera que los alumnos manejen 1200 palabras.

 Nivel Avanzado 2

El curso desarrolla habilidades para la discusión de ideas complejas, entregando las herramientas para un uso del lenguaje más teórico y académico. Se busca el desarrollo de la retórica en chino. Se espera que el alumno maneje 1500 palabras y puedan rendir HSK4.

 

Curso de Conversación Intermedio

Para alumnos que hayan cursado a lo menos los tres cursos básicos previamente. El curso se encuentra enfocado en la práctica hablada del idioma mediante ejercicios de comunicación entre compañeros de clase y el docente.

 

Aquellos alumnos que tienen conocimientos previos de la lengua china y no tengan claridad que curso les corresponde, pueden envarnos un correo a Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. para coordinar una reunión de evaluación con nuestros profesores.

Los cursos están dirigidos a personas mayores de 15 años.

Las fechas de inicio se encuentran especificadas dentro de los formularios

 

Valores Cursos de Chino Mandarín

  •          Valor Público General: 280.000
  •          Valor Convenio: 150.000

Valores Curso de Conversación

  •          Valor Público General: 165.000
  •          Valor Convenio: 85.000

La lista de instituciones en convenio con el detalle de cada una puede ser revisado en: 

Precio Convenio 2022

 

Para el año 2022, dada la contingencia nacional, los cursos se llevarán a cabo tanto en modalidad Presencial como en modalidad Online, a elección del alumno. En los siguientes formularios pueden ver los horarios disponibles para el Primer Semestre 2022:

 

 

Formulario de Inscripción Cursos Presenciales:

https://forms.gle/3RKsEW1FrNUL8hV27

 

 

Formulario de Inscripción Cursos Online:

https://forms.gle/EtsmhrgJwG3DWJa7A

 

Inscripción del Cursos Intensivos de Verano 2022

Cursos Intensivos Verano 2022

Los Cursos Intensivos de Verano (Básico 1 y Básico 2) del Instituto Confucio UC son una oportunidad para realizar un curso de chino mandarín en formato intensivo, concentrando todas las clases en un período de cuatro semanas (un total de 27 sesiones). Como modalidad intensiva, los cursos se componen de clases de lunes a viernes.

Los horarios de los cursos serán los siguientes:

*Básico 1 A y B son para personas que no tengan conocimientos del idioma chino, Básico 2 es para personas que ya hayan cursado Básico 1 o dominen el sistema fonético y 100 caracteres chinos*


BÁSICO 1 A:

Lunes -10:00 a 12:50
Martes - 10:00 a 11:20
Miércoles - 10:00 a 12:50
Jueves - 10:00 a 11:20
Viernes - 10:00 a 11:20

BÁSICO 1 B:

Lunes - 18:30 a 21:20
Martes - 18:30 a 19:50
Miércoles - 18:30 a 21:20
Jueves - 18:30 a 19:50
Viernes - 18:30 a 19:50

BÁSICO 2:

Lunes - 18:30 a 21:20
Martes - 18:30 a 19:50
Miércoles - 18:30 a 21:20
Jueves - 18:30 a 19:50
Viernes - 18:30 a 19:50

Los cursos están pensados para personas mayores de 15 años.

Los cursos se realizarán en modalidad online mediante la plataforma Zoom, los detalles para la conexión serán enviados por correo días antes de comenzar las clases.

Fecha de inicio: 03 de enero 2022
Fecha de término: 27 de enero 2022

Como Instituto Confucio UC trabajamos con variados convenios con distintas instituciones. Los valores serán los mismo que el año 2021.

Valor Público General: 270.000
Valor Convenio: 140.000

Al recibir la inscripción enviaremos el detalle para realizar el pago.
La lista de instituciones en convenio con el detalle de cada una puede ser revisado en:

Precio Convenio 2021

Formulario de Inscripción:

Formulario de Inscripción curso verano 2022