Instituto Confucio UC

[Eventos] Acto de bienvenida e inicio del segundo semestre 2017 en el Instituto CONFUCIO UC

DSC 5646-Edit

 Este sábado 26 de agosto se realizó la primera clase de chino mandarín impartida por el Instituto CONFUCIO UC. Pero antes de ella, se realizó un acto de bienvenida donde los alumnos se congregaron para escuchar una charla sobre literatura china y las ventajas de ser parte del Instituto CONFUCIO UC.

Elena Gu, Directora Académica del Instituto Confucio y el profesorWeijie Zhang fueron los encargados de dar la bienvenida a los alumnos. La Directora explicó a los alumnos cuáles son sus opciones de postulación a becas a través del Instituto Confucio y el Gobierno de China, intercambio gracias a la Beca Santander UC Top China y los Cursos de Verano en China. Además, informó que durante todos los viernes del semestre se dictarán ciclos de cine, talleres de caligrafía, enseñanza sobre la ceremonia del té y charlas sobre gastronomía china.

Por su parte, el profesor Weijie Zhang, quién es académico del departamento de español de la prestigiosa Universidad de Nanjing, institución socia de CONFUCIO UC, habló sobre el aprendizaje de la lengua china a través de literatura y qué tanto puede favorecer al aprendizaje del idioma. Además, manifestó los desafíos de difundir con más fuerza la literatura china contemporánea en países latinoamericanos, en especial Chile: “Lamentablemente la literatura contemporánea china no es conocida en el mundo hispano. He recorrido librerías en Chile y no he encontrado casi ningún libro de este tipo”, reflexionó el profesor durante la charla.

Max Rubio, estudiante de ingeniería de la Universidad de los Andes, habla sobre su impresión de la bienvenida: “Me pareció muy interesante informarme sobre los tipos de becas que existen y también lo que hablaba el profesor: no solamente existe literatura sobre el arte de la guerra o confucianismo, eso es un estereotipo, creo que es cierto que las obras más famosas son esas, pero es un error pensar que ese tipo de literatura tan antiguo es lo único que escriben (...) También me llamó la atención saber que la mayoría de las traducciones era pésima y que podía afectar de tal forma que le cambiaban el verdadero significado a los libros”, comentó Max.

El ex estudiante de la UC, Matías Coloma, quien es parte de la clase básico 1-C, manifestó: “Me interesó aprender chino dado las tremendas oportunidades que pueden surgir a partir de ello. China es un actor muy influyente en el mundo, y cada vez tiene más presencia en la Región y en Chile. Aunque cada vez sean más, aún son muy pocos los que manejan el idioma en nuestro país, por lo que aprenderlo puede abrir puertas para establecer relaciones con agentes de China en Chile -instituciones, empresas, fundaciones- como también la posibilidad de viajar y obtener becas para profundizar los estudios”, afirmó el egresado de la Pontificia Universidad Católica de Chile.

El director ejecutivo de CONFUCIO UC, Fernando Alvarado, afirma que contar con el profesor Weijie Zhang para la inauguración de los cursos del segundo semestre es un gran honor, permitiendo a nuestros alumnos conocer la opinión de académicos expertos chinos sobre las relaciones culturales entre China y América Latina.