[Eventos] Canciones Chinas para Jóvenes Chilenos 2017: Alumnas del Instituto Confucio UC se quedan con el primer y el segundo lugar
Este 1 de julio se llevó a cabo la final del Concurso de Canciones Chinas para Jóvenes Chilenos 2017 en el Salón Fresno de la Universidad Católica, que reunió a cerca de 700 personas. Gracias a la organización del Instituto Confucio UC, y a sus colaboradores, tales como la Asociación de Beijing-Chile, el Centro Regional de Institutos Confucio para América Latina (CRICAL) y Huaxing Arts Group, se logró una nueva y exitosa versión del tercer certamen realizado en Chile.
Con la finalidad de profundizar el conocimiento de la música china y la cultura entre el público chileno, especialmente en los jóvenes y aficionados al idioma chino, el evento invita año tras año a jóvenes de entre 15 a 30 años - que sean de nacionalidad chilena y cuyo idioma materno no sea el chino - a cantar para fomentar el aprendizaje del idioma a través de lúdicas formas de aprendizaje: " Este tipo de certámenes anima y entusiasma a los jóvenes a aprender chino mandarín de una forma muy diferente a la clásica y lógica del chino mandarín gramatical de pizarra, que es un tanto más duro. Este es un gran complemento y por eso nos esforzamos por realizar nuevas versiones", afirma el Director Ejecutivo del Instituto Confucio UC, Fernando Alvarado.
Elena Gu, Directora Académica del Instituto Confucio UC, explica que para los alumnos chilenos este tipo de instancias representan una gran oportunidad: "Los jóvenes participan de estos concursos porque así tienen contacto con la comunidad china. Muchas veces las empresas o asociaciones que participan de nuestros eventos buscan a jóvenes y terminan trabajando para ellos. Ese es por ejemplo el caso de una alumna del Instituto, quien se encuentra realizando su práctica en la Embajada de China en Chile", dice Elena.
Este año el Instituto Confucio logró posicionar a cuatro de sus estudiantes en el primer, segundo y dos de los cuatro terceros lugares. Loreto Espinoza, quien alcanzó el puesto número uno, habla sobre la importancia de participar en este tipo de concursos: "Esto es genial, ojalá se dieran estas instancias más seguido, y también invito a la gente que se atreva a participar, porque a mí estas cosas me han impulsado a aprender más el idioma". Además agrega: "Considero que el chino es una herramienta tan buena que los jóvenes deberían ponerle más ojo aún, porque este es el idioma del futuro.", aconseja Loreto Espinoza.
Por su parte, Javiera Hernández, ganadora del segundo lugar, habla de la importancia que tiene para ella estudiar en el Instituto Confucio UC: "Ingresé pensando en aprender un nuevo idioma, ya que soy profesora de inglés, y dije: quiero expandir un poco más mis conocimientos y mi carrera, así es que me atreví y terminé descubriendo toda una nueva cultura. Es por eso que finalmente viajé con una beca al curso de verano que organiza el Instituto Confucio UC y ahora estoy muy motivada postulando a la beca del gobierno chino para irme allá", dice Javiera.
El Director Ejecutivo del Confucio UC, explica la razón por la cual los alumnos del Instituto son quienes normalmente ganan las finales de concursos, trabajan en embajadas, empresas, o ganar prestigiosas becas en el país asiático: "Esto tiene que ver con la gran calidad de los cursos de chino mandarín que impartimos. Reflejo de esto también son los HSK - Examen oficial que acredita el nivel del idioma chino - ya que somos uno de los cinco Institutos Confucio del mundo que más ha crecido en cuanto a alumnos tomando los HSK y con muy buenos resultados. Eso habla de la excelencia académica de los cursos de chino mandarín de nuestros centros", afirma Fernando Alvarado.