[Eventos] 16° versión de Concurso Puente Chino que se realizó en Casa Central tuvo como ganador a estudiante del Instituto Confucio UC
La competencia dirigida a universitarios - de 18 a 30 años- se realiza cada año para elegir a un participante que represente a Chile en el Concurso Mundial Puente Chino que se lleva a cabo en el país asiático en julio y agosto.
El Aula Magna de Casa Central de la UC se vistió de chilenos que buscaban representar la cultura china: bailarinas de danza tibetana y del baile de Xinjiang, poetas que recitaban en idioma chino, cantantes de grupos asiáticos pop o folclóricos y hasta la representación de un cuadro de tinta china pintado en cerca de tres minutos.
Organizado este año por el Instituto Confucio de la Pontificia Universidad Católica de Chile, la Directora Académica del Instituto, Elena Gu y su Director Ejecutivo, Fernando Alvarado, planificaron uno de los eventos de la cultura china en Chile más importantes del país a nivel universitario. El evento estuvo patrocinado por la Embajada de la República Popular China en Chile, Huawei (Chile) y Phoenix Publishing & Media Group, todos socios estratégicos y permanentes del Instituto CONFUCIO UC.
Los concursantes del presente concurso provinieron de 12 universidades del país. Tres de ellos son alumnos del Instituto Confucio UC. Los premios a los cuales podían optar y ganar los 16 participantes podrían cumplir el deseo de cualquier persona, en especial la posibilidad de viajar a China con los gastos pagados.
El primer lugar fue obtenido por Aníbal Quiroz, estudiante de ingeniería de la Universidad Diego Portales y alumno del Instituto Confucio UC, quien tendrá la suerte de representar a Chile en el 16º Concurso Mundial de Puente Chino - organizado por HANBAN - que incluye: gastos del viaje, comida, alojamiento y movilización en China.
Aníbal destaca la ventaja de haber contado con la ayuda del Instituto Confucio UC: "Los profesores me apoyaron revisando mi pronunciación, asistiéndome a darle cierta entonación al discurso, y en especial, en darme seguridad para cuando llegara el momento". También explica: "Le recomendaría a cualquier persona que quiera comenzar con sus estudios sobre la cultura e idioma ir a Confucio UC, dado que el idioma es solamente una parte de todas las cosas que puedes llegar a aprender ahí", manifiesta Aníbal.
El segundo lugar lo obtuvo otra alumna de CONFUCIO UC, Isa Contador, y el tercer premio se lo llevaron Alondra Sotomayor y Su-Lin Andrea Chea Gajardo. Por último, se entregó a cuatro participantes el Premio de Participación Destacada.
En la ceremonia, el Prorrector de la Universidad Católica, Guillermo Marshall, destacó la labor del Instituto Confucio UC: "Este concurso siempre ha sido muy importante, porque hemos tenido alumnos muy destacados en el Confucio que han ganado versiones anteriores. Por ejemplo, tenemos el caso de Ignacio Tornero - ex alumno de la Escuela de Derecho- , quien ahora es representante de un importante estudio de abogados en China. Esto demuestra la labor que realizan los Institutos Confucio tanto en Chile como en el mundo, traduciéndose en una verdadera difusión de la lengua y cultura china, creando puentes de confianza y cooperación, que es lo que necesitamos hoy en día", afirmó el Pro-Rector.
Por su parte, He Yong, Consejero Cultural de la embajada de China en Chile, agradeció por el valioso apoyo de la enseñanza a través del Instituto Confucio UC. "Espero que esto sea un incentivo para que todos los jóvenes quieran continuar con su aprendizaje del idioma chino y que más y más chilenos se sumen al aprendizaje de nuestro idioma y cultura", aseveró He Yong.
En el Concurso Puente Chino se debe pasar por tres etapas: Primero, elaborar un discurso donde los estudiantes deben recitar un texto creado por ellos en un máximo de 3 minutos. Este año los tópicos fueron: "Fuerza del sueño; Mi sueño chino; Acercarse a China; Una historia entre China y yo; El libro, El cuento, El profesor o La ciudad china que más me gusta; Anécdota divertida durante mi aprendizaje de chino."
Luego se da paso a una presentación artística que puede ser: recitar poesía, bailar, danzar, pintar, realizar caligrafía, cortar papel, entre otras actividades.
Por último, se realizan cinco preguntas de conocimiento cultural, éstas consisten en lengua, cultura y conocimientos básicos de China.
El ganador Aníbal Quiroz, realizó un discurso sobre sus dos profesores favoritos de idioma chino y del instrumento chino erhu - conocido como violín chino- , sobre cómo han sido sus maestros y la forma en que le han enseñado. La presentación comenzó a aprenderla un mes antes del concurso, y cuenta que la tarea no fue fácil: "Conseguir tiempo libre cuando se trabaja los fines de semana y se estudia es algo complicado, pero entre algunos permisos y algunas faltas a clases se pudo, esto es perseverancia", reflexionó Aníbal.
El Director Ejecutivo del Instituto Confucio UC, Fernando Alvarado, agradeció a las universidades que trabajan por la difusión de la cultura china, a los alumnos, quienes fueron de diferentes partes del país para demostrar todo lo que han aprendido de chino mandarín, y al equipo del Instituto Confucio UC, ya que este año demostraron que la calidad de los Institutos Confucio ha aumentado aún más.
Para más información sobre los cursos, concursos y becas de Confucio UC, visita nuestra página: www.confucio.uc.cl o envíanos un correo electrónico a través de http://confucio.uc.cl/es/contacto.