China va de camino a convertirse en una potencia científica y tecnológica a nivel mundial
El 18 de octubre se inauguró en Beijing el XIX Congreso Nacional del Partido Comunista de China. El secretario general del Comité Central del PCCh, Xi Jinping, señaló en el informe de trabajo del Congreso Nacional en nombre del XVIII Comité Central del PCCh: "Se debe implementar vigorosamente la estrategia de desarrollo impulsada por la innovación. La construcción de un país innovador han logrado resultados fructíferos, y China ya ha conseguido importantes logros científicos y tecnológicos como el programa espacial Tiangong, el submarino Jiaolong, el telescopio Tianyan, el satélite Wukong, el satélite Quantum y el primer avión comercial de gran tamaño.
Por Qiang Wei, Diario del Pueblo
China ha vivido un rápido desarrollo tecnológico y científico en los últimos años. Solo en 2017, el país ha logrado una serie de importantes avances:
Nave espacial de carga “Tianzhou-1”
El 20 de abril, la nave espacial de carga "Tianzhou-1" fue lanzada desde la zona de lanzamiento espacial de Wenchang en Hainan, China, y después de entrar en órbita se acopló de forma automática al laboratorio espacial “Tiangong-2”. Se trata de la primera nave espacial de carga desarrollada de manera independiente por China, y será una parte importante del proyecto de la estación espacial tripulada.
El 22 de septiembre a las 18 horas, después de la finalización de la misión de la nave espacial de carga "Tianzhou-1" en laboratorio espacial y una prueba seguimiento para su desacoplamiento, la nave reingresó en la atmósfera. (Fuente: Academia China de Tecnología Espacial)
"Tianzhou-1" y el personal de investigación y desarrollo. Los trabajadores se alinearon para formar los caracteres chinos “tian” y “zhou”. (Fuente: Academia China de Tecnología Espacial)
Portaviones de fabricación china
El 26 de abril se produjo la botadura del primer portaaviones de fabricación china. Esto muestra que el diseño y la construcción independiente de portaaviones chinos han logrado resultados significativos.
El 26 de abril se produjo la botadura del primer portaaviones de fabricación china. (Foto de Sina.com.cn)
Ferrocarril de alta velocidad “Fuxing”
El 25 de junio, el tren desarrollado bajo estándares chinos por la Corporación Ferroviaria de China, con derechos de propiedad intelectual completamente independientes y con un nivel tecnológico avanzado a la altura del resto de países, recibió el nombre de "Fuxing". "Fuxing" alcanza velocidades de hasta 400 km por una hora y aunque la velocidad estándar es de 350 km, por lo que puede completar el recorrido de Beijing a Shanghai en solo 4,5 horas.
Trenes "Fuxing" CR400AF y CR400BF desarrollados bajo estándares chinos. (Fuente: Corporación de Ferrocarriles de China)
Avión de pasajeros C919
El 5 de mayo, despegó del Aeropuerto Internacional Pudong de Shanghai el C919, un avión de reacción desarrollado por China y con derechos de propiedad intelectual totalmente independientes, logrando un gran avance en la historia de la fabricación de aviones grandes en China. Este hito además significa que China tiene las competencias básicas para desarrollar aviones modernos.
Avión de pasajeros C919. Foto: China Commercial Aircraft Co., Ltd.
Telescopio “Ojo Celestial de China” detecta múltiples pulsares
El 10 de octubre, el Observatorio Astronómico Nacional de la Academia de Ciencias de China anunció que el radiotelescopio esférico de 500 metros (FAST), conocido como el "Ojo Celestial de China", confirmó la detección de múltiples púlsares recientemente. Es la primera vez que los telescopios astronómicos chinos detectan pulsares. "Ojo Celestial de China" es el radiotelescopio de apertura única más grande del mundo, completado en septiembre del año pasado, y es capaz de recibir señales electromagnéticas producidas a una distancia de 13.700 millones de años luz.
Construcción del telescopio "Ojo Celestial de China". (Fuente: Portal del Gobierno de Qiannanzhou en Guizhou)
Radiotelescopio esférico de 500 metros (FAST) (Imagen de la web de Global Times)
Pruebas con hielo combustible
El 18 de mayo, el Servicio Geológico de China anunció en el Mar Meridional de China, que las pruebas con hielo combustible realizadas en la parte norte del Mar Meridional de China han sido todo un éxito. Es la primera vez en China y en el mundo que se extrae con éxito hidrato de gas natural de los sedimentos fangosos, donde se encuentra más del 90% de este recurso mundial y el de más difícil extracción, convirtiendo a China en el primer país en lograr la producción estable y continua de gas natural en el Mar Meridional de China.
Plataforma de perforación “Ballena Azul-1” en el Mar Meridional de China. La llama de fuego color naranja indica que China está realizando la exploración de depósitos de hidratos de gas natural a una profundidad de 1266 metros. (Fuente: China Youth Daily Youth en línea)
Satélite experimental de ciencia cuántica “Quantum”
El 10 de agosto, el primer satélite experimental de ciencia cuántica del mundo "Quantum" logró con éxito por primera vez en la comunidad internacional distribuir claves cuánticas desde el satélite a la Tierra y transmitir de manera invisible desde la Tierra al satélite. "Quantum" fue puesto en órbita el 16 de agosto de 2016 desde la plataforma de lanzamiento de Jiuquan sobre un vehículo de lanzamiento Long March II de China.
El observatorio Xinglong hace un seguimiento del satélite experimental de ciencia cuántica “Quantum”. (Fuente: Instituto de Innovación de Micro-satélites de la Academia China de Ciencias)